Dificultades de pronunciación. Trastornos del habla
Las dificultades de pronunciación en un niño o trastornos del habla pueden deberse a diferentes causas. A partir de los 3 años, un niño tiene que comenzar a pronunciar algunas palabras completas. Así, ya hacia los 3 y medio años el niño tendrá cierta cantidad de palabras incorporada. Pero ¿Qué sucede cuando existe una notable dificultad de pronunciación entre niños de 4 a 6 años? En estos casos, es indispensable que se realice una consulta con un profesional para que intervenga a tiempo. Sin embargo, luego del diagnóstico es posible realizar los siguientes ejercicios para ayudar al niño a desarrollar su musculatura y, en consecuencia, mejorar su pronunciación.
6 Ejercicios y técnicas para mejorar la pronunciación y el trastorno del habla
- Ejercicios respiratorios
Inhalar y retener el aire en los pulmones durante unos segundos y luego exhalar. Esto se puede hacer ya sea inhalando por la boca o por la nariz. A medida que el niño vaya ejercitando esto, se puede aumentar el tiempo de retención del aire en los pulmones.
- Soplar bolitas de papel
Forma bolitas de papel y colócalas en una hilera sobre una mesa. Luego haz que el niño sople las mismas como si él “tuviera que jugar una carrera de bolitas de papel”.
En el otro extremo de la mesa, coloca una caja o arco donde las bolitas de papel deban ingresar tras el soplo del niño. Si crees que puede haber más de un niño con esta dificultad, puedes poner a ambos niños a competir en la carrera de bolitas de papel.
- Pronunciación de las vocales
Pídele al niño que inhale y, con los pulmones llenos, exhale lentamente mientras pronuncia todas las vocales: A – E – I – O – U.
- Tocar un tambor
A menudo los problemas de pronunciación se deben a una falta de observación de la acentuación/ separación silábica de las palabras. Para mejorar esto, utiliza un tambor. Permite que el niño toque el tambor en la sílaba acentuada (sea o no escrita). Bríndale una lista de 10 palabras y luego menciónalas lentamente para que él reconozca dónde se acentúa cada una de ellas.
- Ejercicios con la lengua
Pídele al niño que saque la lengua e intente tocarse la punta de la nariz sin ayuda de sus manos. A continuación, pídele que intente tocar su pera con la punta de su lengua. También puede pedirle que haga secuencias de movimiento con la lengua. Por ejemplo:
- Toca tu nariz con la lengua.
- Luego toca tu cara con la lengua.
- Después lleva la lengua hacia el lado derecho y luego hacia el izquierdo.
- A continuación, toma un cronometro y pídele al niño que repita la secuencia lo más rápido que pueda (no importa si no llega a tocar la punta de su nariz o pera, lo importante es ejercitar la movilidad de la lengua).
- Jugando a “leer los labios”
Coloca diferentes palabras de dos o tres sílabas en tarjetas o papeles de forma individual. Recuerda escoger palabras fáciles como:
SA – PO
TUER – CA
SI – LLA
ME – SA
TO – MA – TE
CA – PA
PA – TO
Luego coloca los papeles boca abajo sobre la mesa y mézclalos. A continuación, pídele al niño que intente adivinar una de las palabras que pronunciarás tú en silencio. Él deberá adivinar la palabra observando solamente los labios. Dile que “tendrá 3 intentos para acertar”. Si no lo logra, tú ganarás un punto.Una vez que finalices, pídele al niño que tome otra palabra y que, sin hablar, la pronuncie con sus labios. Esta vez serás tú quien deba adivinar la palabra. También tendrás 3 intentos.
© 2018 Actividades para corregir los trastornos del habla y las dificultades de pronunciación en los niños. María Eugenia Daney. escuela de padres. Blog educativo Educapeques.
¡¡Déjanos tu comentario, son de mucha ayuda!!

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas
Exelente