Juegos para niños: Azul y Rojo
Dinámica en el aula para mejorar la solución de conflictos
Objetivos del juego
- Ser capaz de ponerse en el lugar del otro cuando tenemos un conflicto.
- Usar el dialogo y la escucha para comprender al otro y solucionar el conflicto.
- Buscar posturas conciliadoras ante los conflictos.
Edad
De 4 años en adelante.
Materiales necesarios para esta dinámica en el aula
- Estrellas y corazones de color rojo y azul.
- Dos cajas de color rojo y dos cajas de color azul una de cada color para cada equipo.
Desarrollo de la dinámica para el aula
A través de esta dinámica educativa trabajaremos los conflictos. Se trata de crear un conflicto para luego realizar una reflexión sobre el mismo. Muchas veces nos centramos en nuestro propio punto de vista y hacemos interpretaciones sesgadas, pensando que los demás tratan de molestarnos, que nos están perjudicando a posta. A veces es necesario ir más allá y ponerse en el lugar del otro, ya que su actuación no tiene como objetivo molestarnos.
Juegos para niños
Repartimos a cada uno de los niños y niñas una tarjeta de color rojo o azul, de manera aleatoria. De este modo, cada niñ@ será rojo o azul. Hacemos dos equipos uno con los de color rojo y otro con los de color azul y les explicamos lo siguiente.
A los de color rojo: Nosotros somos los de color rojo y tenemos un objetivo es coger todas las estrellas que encontremos en el aula, de cualquier color y guardarlas en la caja de su color correspondiente. Además tenemos que sacar los corazones de las cajas de su color y colocarlos por el aula. Cuidado con los de color azul, son nuestros enemigos, no tenemos que fiarnos de ellos, son malos.
A los de color azul: Nosotros somos los de color azul y tenemos un objetivo es coger todos los corazones que encontremos en el aula, de cualquier color y guardarlas en la caja de su color correspondiente. Además tenemos que sacar las estrellas de las cajas de su color y colocarlos por el aula. Cuidado con los de color rojo, son nuestros enemigos, no tenemos que fiarnos de ellos, son malos.
Comenzaremos la dinámica. Como cada uno de los equipos tiene órdenes contrarias, enseguida entraran en polémica y descubrirán que es cierto que los del otro color son malos.
Cuando comiencen las polémicas, paramos la dinámica y reflexionamos, nos sentamos en círculo y comenzamos una conversación para que cada uno de los equipos se explique. Vamos anotando en la pizarra
- ¿Por qué estáis enfadados?
- ¿Qué teníais que hacer? ¿Y el equipo contrario que tenía que hacer?
Ahora les decimos, ¿os dais cuenta de que si no nos hubiésemos parado a escucharnos unos a otros, hubiéramos ido enfadándonos cada vez más? ¿os dais cuenta de lo importante que es escuchar a los otros para comprender por qué nos están haciendo mal? A veces pensamos que los demás son malos y que nos están molestando, pero a lo mejor nos molestan porque no les queda más remedio, no porque su objetivo sea molestarnos. Así el objetivo de cada equipo era cumplir su misión, no molestar a los otros.
Seguimos con el debate y ahora intentamos buscar soluciones
- ¿Qué podemos hacer? (si no se les ocurre a ellos, una de las soluciones es seguir ambos equipos el mismo objetivo.
Dinámica en el aula, creada por Celia Rodríguez Ruiz para Educapeques
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Más artículos que te pueden interesar:
- Actividades para segundo grado.
- Actividades para dislexia.
- La leyenda del sapo.
- Figuras geometricas primaria.
- Actividades de atencion para niños.
- Diagrama de ven.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas
Considero que es muy importante crear conflictos y ser solucionados por los alumnos porque de esa manera aprenden a ser tolerantes. Gracias por el alcance.