Un camarero sirve una cerveza.

Un camarero sirve una cerveza. Pixabay.

Distribución

Los hosteleros canarios mantienen huelga el 17 y 18 de abril tras rechazar la contraoferta de las patronales

La última propuesta, que incluía una subida salarial mayor del 4%.

Más información: España recibió casi 94 millones de viajeros que gastaron 126.282 millones

S.Tobar / Agencias
Publicada

Los sindicatos que conforman la Mesa de Hostelería -Sindicalistas de Base, IC, UGT y USO- más Comisiones Obreras (CCOO) han rechazado la última contraoferta de las patronales Ashotel y Aenor y han decidido mantener la huelga en el subsector turístico en la provincia de Santa Cruz de Tenerife para este jueves 16 de abril y viernes 17, coincidiendo con la Semana Santa.

La última propuesta, que incluía una subida salarial mayor del 4% planteado el pasado lunes, ha contado con la intermediación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que durante todo el día ha mantenido negociaciones con trabajadores y empresarios con el fin de desbloquear el conflicto.

Al paro -que no se llevará a cabo en la provincia de Las Palmas donde se acordó una subida salarial del 9% y un pago adicional de 650 euros- están llamados unos 80.000 trabajadores del turismo y la hostelería en las islas de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.

El Gobierno de Canarias ha fijado servicios mínimos que con plantillas que oscilan entre el 15% y el 25%, según los departamentos. Estos paros amenazan a la campaña turística ya que en esta época del año las islas reciben una gran cantidad de turistas nacionales e internacionales.

La Federación de Servicios de CCOO en Canarias recuerda que lleva más de seis meses movilizándose y haciendo públicas las reclamaciones que hacen del sector de la hostelería “un sector con una precariedad laboral inasumible, sostenido por personas trabajadoras pobres”.

Más allá de las cuestiones salariales que están generando que personas trabajadoras del sector tengan que pluriemplearse para poder vivir con dignidad, desde CCOO denuncian que la mayoría de las empresas hoteleras no invierten en prevención de riesgos laborales, una situación que se sigue agravando año tras año.

En el último año el sector de la hostelería ha sido el único que ha superado los datos de accidentes laborales de 2023, indican desde el sindicato. También es el sector que más enfermedades profesionales ha registrado. Asimismo, denuncian que la conciliación laboral y familiar “se hace imposible”.