Otro septiembre, y como cada año nos promete el más y mejor. Los exclusivos iPhone XS / XS Max y los curiosos iPhone XR son de largo los mejores iPhone de la historia. O eso nos prometen los responsables de Apple, que lo que no dicen sacando pecho es que también son los más caros de la historia.
Eso es precisamente lo que se debate en este nuevo episodio de "Despeja la X", nuestro podcast semanal sobre tecnología. ¿Por qué Apple sigue subiendo los precios de sus iPhone? ¿Cuánto lleva haciéndolo? ¿Es sostenible esta estrategia? Esas y otras preguntas tienen respuesta en un episodio en el que vamos más allá de especificaciones y sensaciones y nos vamos a los datos históricos de una Apple que desde hace tiempo está preparando su particular Plan C. Descubramos cuál es, queridos y queridas oyentes.
En este episodio el primer protagonista es Javier Lacort (@jlacort), responsable del equipo de reportajes de Xataka/Weblogs SL. Por otro lado me tenéis a mí, Javier Pastor (@javipas), editor de Xataka. A los mandos, nuestro presentador, productor y responsable de Despeja la X, Santi Araujo (@SantiAraujo).
Apple no solo tiene "plan A" y "plan B" para el futuro: también tiene un "plan C"
Apple no recurría al apellido "S" desde que aparecieron aquellos iPhone 6S de 2015, pero este año los modelos precisamente adoptan esa nomenclatura para reflejar que estos nuevos iPhone son una vuelta de tuerca "menor" que pone a punto los iPhone X con los que debutaron tanto el infame notch como la tecnología Face ID.
Ahora esos diseños se extienden a toda una gama que dice adiós a Touch ID definitivamente y que trae sobre todo mejor procesador, más atención al audio y —aparentemente— mejoras menores en el ámbito de la cámara. Mientras tanto el iPhone XR canibaliza a un iPhone X que desaparece del catálogo de Apple, y aunque las especificaciones no cambian tanto, el precio sí lo hace.
Tanto que esa es precisamente la faceta que más debate provoca en estos nuevos dispositivos. El aumento de precio de los iPhone se ha acentuado desde la aparición del iPhone X, y Apple parece haber demostrado con este terminal que esa barrera psicológica de los móviles de 1.000 euros era franqueable.
Hablamos precisamente de cómo le ha funcionado esa filosofía a Apple, pero sobre todo de cómo le podría funcionar en el futuro a la vista de un mercado cada vez más maduro y con más y más opciones. No parece probable que Apple pueda seguir vendiendo más de 200 millones de iPhone al año durante mucho tiempo, así que, ¿qué hará cuando eso ocurra?
Ahí es donde aparece un "Plan C" que Apple ha ido afinando en los últimos años y que al menos estratégicamente le está funcionando de una forma prometedora. Si quieres saber cuál es, te recomendamos escuchar el debate de principio a fin, tras lo cual nos encantaría tener tu comentario sobre ese "Plan C" que parece consolidarse con estos últimos lanzamientos. Despeja la X con nosotros.
Anteriormente, en Despeja la X
- 1x15: EEUU vs. China: la guerra ya no es sólo comercial, también es tecnológica
- 1x14: Grupos de anorexia y WhatsApp: lejos de la ley, los blogs y los foros
- 1x13: La semilla del diablo: los retos que tiene la agrotecnología para cambiar el futuro de la alimentación
- 1x12: Samsung Galaxy Note 9 y la difícil tarea de innovar en móviles con dos lanzamientos al año
- 1x11: HBO quiere ser como Netflix y Netflix no quiere parecerse a nadie
- 1x10: Google, Android y una piedra en el camino llamada Europa
- 1x09: 'Fortnite' y su batalla por romper la historia de los videojuegos en dos
- 1x08: La ideología de Elon Musk, la sociedad que sueña para Marte
- 1x07: Tecnología vs romanticismo: ¿qué aporta el VAR al fútbol?
- 1x06: Disney se cargó el amor a Star Wars de tanto usarlo
- 1x05: No me mates la consola, Netflix de los videojuegos
- 1x04: Microsoft quiere dejar de ser Microsoft, la duda es quién ocupará su lugar
- 1x03: Cuando la primera tragaperras a la que juega un menor es un juego 'gratis'
- 1x02: Punto de inflexión: empieza a verse rechazo social a utilizar demasiado el móvil
- 1x01: Por qué ni la policía ni la justicia española borran los datos de la víctima de La Manada de Internet
Cada semana, un nuevo capítulo
Y recuerda: cada jueves tendrás un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizaremos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana. Puedes escucharlo desde aquí o suscribirte a través de iVoox, Spotify o iTunes.
Y si todavía quedas con ganas de más, te recordamos que también tienes disponibles el resto de podcast de Xataka:
- Insert Coin (iVoox, Spotify o iTunes): cada programa, un invitado super especialista y técnico en algunos de los temas que nos fascinan.
- Xataka Now (iVoox o Spotify): la actualidad tecnológica diaria, resumida en forma de informativo de unos minutos.
¡Gracias por acompañarnos!
Ver 50 comentarios
50 comentarios
danielgarcia6
Ojalá se hundan en ventas. Están estandarizando los móviles de más de 1000€ y me parece un gran error, no dejan de ser móviles que en 2-3 años ya estamos cambiando por otro...
Usuario desactivado
Soy usuario de Apple a nivel profesional a través de un Ipad Pro de pantalla grande (si, tambien sirven para currar), tengo que decir que ni de lejos ninguna tablet incluyendo las surface se le acerca a no ser que necesites un programa de windows especifico, para lo que ofrece no me parecen productos caros y sencillamente no tienen competencia.
Ahora bien, en referencia los móviles me parecen una tomadura de pelo, los precios son desorbitantes y no destacan nada que un buen movil de Android pueda hacer, respecto a sus usuarios, yo soy el primero que me gasto mi dinero en otras gilipolleces.
malcc
Da igual el precio, cuanto mas caro, mas venderán, la gente los financiará, y se quitarán de comer y de hacer cosas, con tal de que cuando salgan a la calle, puedan lucir su flamante movil nuevo de mas de 1000e. Leyendo mi mensaje, puede parecer irónico, lo triste es que no lo es, y mucha gente va a hacer eso.
alfredoterceroesteban
Una burrada de precios , sin USB-C , sin cargador rapido , es el mismo cargador de toda la vida ...
Pero logico se sacarán el stock de 7 y 8 e iran bajando el precio de los X .
quierountopo
En este caso debería llamarse "Expediente X".
frutosm
Su plan es ganar más pasta y trabajar menos.
sarlacc
Creo que la subida de precios se debe a Amazon nada mas, ya que esta le esta pisando los talones en ser la empresa numero uno a nivel mundial y eso no se lo pueden permitir asi que con ayuda de sus consumidores podran mantener el estatus por los meses que vienen, debe ser divertido tener tanto dinero y no saber que hacer con el y lo unico que se te viene a la mente es entrar en competencia por hacer aun mas solo por el hobby de poder hacerlo.
randor
"Quiero pensar que la mayoría de nosotros no cobramos lo mismo que hace once años." Ya, hay gente que está cobrando menos después de la crisis. :P
Víctor Demóstenes
No entiendo cómo se puede pagar tanto por una manzana a la que le falta un cacho.
aleko
La verdad es que la diferencia cada vez es menor entre un android y un ios. Y hace unos días fui a ver a El Corte Ingles precios y por 200 euros se puede comprar móviles muy buenos con 3 Gb de memoria y 32 o 64 Gb de disco. Estuve esperando a ver si salía un nuevo SE y visto lo visto, que lo han descatolagado, me he comprado uno de 128 Gb por 400 euros, un precio similar al que tendría un android de las mismas características. Me parece que este será un móvil que me durará muchos, muchos años y posiblemente lo deje en ios 12 sin actualizar. Que eso es otra, con cada nuevo ios los móviles van mas lentos.
approved101
Pues conmigo a estos precios ni Plan J.
Vamos que como el 2 de Octubre no hayan iMac nuevos, que va a ser que no, buscaré una alternativa fuera de la manzana.
Ya está bien.
oxnalugo
¿Que el iphone xr no cambia en especificaciones demasiado con respecto al iphone x?
Ustedes no han visto la keynote ni se han parado a ver las especificaciones.
Por lo de pronto el xr no tiene pantalla oled ni Force Touch, La resolución de pantalla es menor. Por no hablar de que no dispone de doble cámara.
Cambios que justifican el hecho de que el Iphone xr sea más barato.
Pero a lo mejor son cuatro tonterías como dicen ustedes. Solo cambios sin importancia y que “no cambian tanto” ¿Verdad?
¿Pero Cómo podeis hacer tal afirmación? Sólo una persona que no esté puesta en temas tecnológicos podría efectuar un comentario así.