Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

La Diputación invierte 1,2 millones en obras en Puente Genil, Espiel y La Rambla

Fuentes muestra planos de intervenciones de la Diputación en materia hidráulica.

Redacción Cordópolis

0

La Diputación de Córdoba va a destinar más de 1,2 millones de euros en distintas obras en tres municipios. En concreto, invertirá 665.000 euros en mejorar la red de saneamiento y abastecimiento de Puente Genil; otros 336.000 euros en las obras de ampliación del polideportivo municipal de Espiel y, asimismo, 235.000 euros más en modernizar el Polígono Los Alfares de La Rambla.

De un lado, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha informado este miércoles, durante su visita a Puente Genil, de las actuaciones realizadas por la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa) en este municipio, unas obras que “permiten resolver problemas en la red de saneamiento y abastecimiento pontanesa”.

Así lo ha explicado Fuentes, quien, acompañado por el alcalde, Sergio Velasco, y la delegada de Energía de la institución provincial, Tatiana Pozo, ha detallado que se trata de “una inversión total de 665.421 euros destinados, en una parte, a la reparación del depósito de cerro San Pancracio con el objetivo de resolver las graves patologías estructurales que presenta esta infraestructura”.

“Hemos procedido al refuerzo de la cimentación y la estructura del depósito consiguiendo su estabilización. Se han concluido los trabajos en uno de los vasos y, tras Semana Santa, se comenzarán las obras en el segundo. Una actuación que tendrá un presupuesto total de 262.657 euros”, ha matizado Fuentes.

El máximo responsable de la institución provincial ha continuado señalando que “en licitación se encuentra actualmente la renovación de la red de abastecimiento en la finca El Coronel, una obra que, con 126.970 euros, permitirá la intervención en la red de las distintas calles que integran este asentamiento, y que supondrá atajar los problemas de cortes de suministro por averías y pérdida de agua”.

Fuentes ha informado, además, de la finalización de las actuaciones correspondientes a la renovación del colector de saneamiento en la calle La Loma de la urbanización Cañada de la Plata (86.440 euros), del colector de la plaza Ricardo Molina por filtraciones (5.540 euros), y de la obra de renovación de la red de saneamiento en la vía Concejal Rodríguez Chia (47.502 euros).

A ello ha añadido que, “finalizadas, también, se encuentran las actuaciones en la calle central del Grupo José Luis Arrese (48.325 euros) y la intervención en la red de abastecimiento, en el marco del PFEA, del Grupo Cervantes y José Luis Arrese (19.962 euros) y en el saneamiento de la calle Feria (17.908 euros)”, añadiendo que ya están concluidas, igualmente, las actuaciones de mejora de la EDAR y EBAR, con una dotación de 50.115 euros.

El presidente de la Diputación ha hecho referencia, además, a futuras actuaciones que permitirán mejoras en el colector de saneamiento de la calle Horno, la resolución del problema de evacuación de aguas pluviales en la calle Miguel Quintero o la renovación de nuevas válvulas de corte en la red municipal.

Fuentes ha asegurado que, “junto al Ayuntamiento, estamos realizando estudios para intervenir en los colectores de saneamiento de la calle Ignacio de Loyola y Avenida de Andalucía, y en la mejora de infraestructuras de saneamiento de Los Arenales”.

“En definitiva, obras que son una prueba evidente de que desde la Diputación y desde Emproacsa ofrecemos soluciones a problemas resolviendo graves patologías estructurales que afectaban a una parte importante de la red de abastecimiento de Puente Genil”, ha remarcado Fuentes.

Por su parte, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha agradecido “el trabajo y la profesionalidad demostrada por los técnicos de la Empresa Provincial de Aguas, gracias al cual damos respuesta a problemas anquilosados en nuestro pueblo”.

INVERSIONES HIDRÁULICAS

Por otro lado, el presidente de la Diputación ha recordado que “acometeremos, en un plazo previsto de 18 meses, la renovación del primer tramo de conducción de abastecimiento de agua entre Iznájar (Córdoba) y Los Prietos, en el término municipal de Lucena (Córdoba), actuación que va a contar con una inversión de 9.903.173 euros financiada íntegramente por la institución provincial”.

Del mismo modo, Fuentes ha hecho referencia a que “el Servicio de Ingeniería Civil está redactando ya el proyecto para la intervención en un segundo tramo, de aproximadamente 8.320 metros, comprendido entre Los Prietos y el camino provincial CP-205, con una inversión estimada de 11.810.566 euros”.

Así, ha subrayado, “la institución provincial va realizar una inversión superior a los 22 millones de euros en el próximo bienio en esta principal arteria de abastecimiento de agua potable en el sur y centro de la provincia”, y “quedaría pendiente una tercera fase, con la que se concluiría una intervención integral que sería de gran importancia y que contribuirá a preparar a nuestra provincia de cara a futuros periodos de sequía”, ha concluido Fuentes.

Obras en Espiel

De otro lado, la Diputación de Córdoba va a realizar una aportación al Ayuntamiento de Espiel de 330.000 euros para las obras de ampliación del polideportivo municipal, con la construcción de un gimnasio y la adecuación de los espacios libres de acceso al complejo, intervención que cuenta con una inversión total de 336.380 euros, de los que 6.000 corren a cargo del Consistorio espeleño.

El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la institución provincial, Andrés Lorite, ha destacado que “esta actuación se enmarca en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal, y cuenta con un plazo de ejecución de once meses y diez días. Esto significa que en breve la población de este municipio va a disponer de una infraestructura municipal para la práctica del deporte con unas instalaciones renovadas y acordes con las necesidades demandadas”.

Con respecto a la obra, el diputado ha explicado que “el gimnasio se proyecta sobre el edificio de los vestuarios, construido en 2006, y el diseño del proyecto considera el marco paisajístico de la Sierra del Castillo, un importante referente natural e histórico, cuyo rico patrimonio es visible desde la mayoría de las calles y callejuelas empinadas de casa blancas que conforman la trama urbana del municipio”.

Lorite ha avanzado que “el pabellón polideportivo orienta las gradas y las zonas de acceso hacia el gran ventanal que enmarca la sierra. El gimnasio retoma este concepto, con su sala principal también focalizada hacia el paisaje, y se presenta con un volumen único y contundente, cuya cubierta se eleva en dirección a la sierra para capturar su imagen en el interior a través de un gran ventanal”.

El programa funcional incluye dos salas, una de menor superficie para actividades cardiovasculares (elíptica, cinta y bicicleta estática) y otra de mayores dimensiones y altura para la práctica de actividades deportivas grupales (yoga, zumba, gimnasia rítmica y pilates).

Formalmente, el gimnasio es un paralelepípedo de una planta de altura que se separa ligeramente del pabellón para lograr una entidad propia y simplificar la construcción y la estructura. Las salas están conectadas entre sí para permitir el paso desde el interior del pabellón, pero también pueden funcionar de forma independiente desde el exterior.

Para evitar sobrecargar la estructura y la cimentación de los edificios existentes, se ha optado por una estructura autónoma, con pórticos de acero laminado prefabricado en taller, lo que facilita la ejecución en comparación con otros sistemas que requieren un mayor uso de materiales y mano de obra.

Por último, el delegado de Infraestructuras ha resaltado que “durante esta primera etapa, se ha concluido la construcción de la estructura, la envolvente, las carpinterías y las cubiertas. Asimismo, se ha realizado la instalación eléctrica, la protección contra incendios y la preinstalación de los sistemas de climatización y ventilación”.

Los acabados interiores y exterior también se han completado y la fase final del proyecto comprenderá la instalación del sistema de climatización, la colocación del pavimento deportivo y el montaje del equipamiento, que se realizarán con cargo al Plan Provincial de Cooperación 2024-2027, cuyo proyecto ya ha sido redactado.

Obras en La Rambla

Por otra parte, el presidente de la Diputación de Córdoba se ha desplazado este miércoles hasta La Rambla para hacer entrega a su alcalde, Jorge Jiménez, de las obras de cualificación y modernización del Polígono Industrial Los Alfares, intervención que ha contado con una inversión de 235.240 euros y que ha sido desarrollada de manera conjunta por el Servicio de Asistencia Económica de la institución provincial y la empresa provincial Cinco S.A.

Durante su intervención, Fuentes ha señalado que “las obras ejecutadas son fruto de las necesidades que los empresarios instalados en el polígono hicieron llegar al Ayuntamiento rambleño. Les hemos dado respuesta porque somos conscientes del papel que juegan las empresas en el desarrollo económico y social de la provincia”.

“Nuestras empresas dinamizan la economía de los municipios aportan empleo de calidad y generan un crecimiento cohesionado y solidario, ayudando a fijar a la población en el territorio y actuando como palanca de cambio del proceso de despoblación que sufre el medio rural”, ha manifestado Fuentes.

El máximo representante de la institución provincial ha insistido en que “desde la Diputación estamos actuando para multiplicar las líneas del Plan de Acción Crece Industria 2021-2022 de Juanma Moreno. La idea es modernizar todos los espacios productivos para que sean muchos más eficaces y eficientes y para que respondan a las condiciones de conectividad que todo el mundo quiere y conectarlos con los grandes corredores”.

Por otro lado, Fuentes ha recordado que “también gracias a la intervención de la Diputación hemos actuado para corregir los problemas de inundaciones que sufría el polígono cuando había lluviass. Hemos actuado para que no vuelva a haber problemas de desbordamiento con la construcción de un colector de hormigón de 800 milímetros de diámetro que recoge las aguas en los puntos donde se embalsaba”.

Además, la actuación llevada a cabo ha contemplado la colocación por encima del colector de dos tubos de PVC de 90 milímetros para su utilización en una futura instalación de cables de alumbrado público, ya que está previsto que el Ayuntamiento realice un recorrido peatonal que conecte el polígono con el suelo urbano.

Las obras realizadas en el Polígono Industrial Los Alfares han consistido en la dotación de señalización para mejorar la identificación del suelo productivo y servir como carta de presentación de las empresas instaladas. Además, se mejora así la presencia corporativa de las empresas y su identificación, favoreciendo su localización y haciendo más sencillo el contacto entre empresas y clientes.

Entre los elementos de señalización instalados destaca un tótem de seis metros de altura con el nombre del espacio productivo, un cartel informativo rotulado con impresión digital como directorio de empresas y una pantalla LED monoposte para facilitar su visión desde distintos puntos de vista. Éste se utilizará como pantalla informativa en la que las empresas instaladas pueden, de manera gratuita, incluir publicidad. También podrá ser utilizada para trasladar información a las empresas instaladas en el área industrial.

Etiquetas
stats