Diferencias entre dislexia y disgrafía infantil

dislexia y disgrafía

La dislexia y disgrafía son dificultades especificas de aprendizaje que, con frecuencia, pueden presentarse de manera conjunta, y es habitual que podamos confundir la dislexia con al disgrafía y viceversa.


Qué es la dislexia

La dislexia es una dificultad de aprendizaje relacionada con la lectura cuando este niño ha tenido una educación adecuada, un estímulo de aprendizaje en el hogar idóneo y no presenta síntomas de discapacidad  o retraso mental (bajo CI).


Qué es la disgrafía

Por otra parte, la disgrafía es una dificultad de aprendizaje relacionada con la escritura siempre que (de igual modo que en la disgrafía) el niño haya estado motivado o estimulado por un ambiente acorde en el hogar, haya recibido educación adecuada y no presente ninguna discapacidad intelectual.


Cómo se detecta la dislexia y disgrafía

Asimismo existen signos por medio de los cuales es posible detectar la dislexia o la disgrafía.

Dislexia

  • Problemas de lectura
  • Problemas para el deletreo de palabras
  • Dificultad para memorizar palabras conocidas y familiares a simple vista
  • Evitan la lectura en voz alta por vergüenza o miedo
  • No organizan sus ideas ni el habla de manera habitual
  • Les cuesta seguir una guía de instrucciones escritas que deben leer

Disgrafía

  • Presentan una escritura ilegible y, muchas veces, en espejo (escritura habitual en niños de 4 a 6 años pero que luego se corrige en caso de niños sin disgrafía)
  • Presenta escritura lenta y poco elaborada
  • Puede mostrar una espaciado entre las letras y/o palabras de la manera desigual
  • No puede dividir en sílabas apropiadamente
  • Mala ortografía y gramática deficiente
  • Construye de manera errónea las oraciones
  • Ausencia de párrafos
  • No puede organizar la información cuando escribe.

La disgrafía y la dislexia son trastornos de origen neurológico. En consecuencia, no tiene relación con la pereza o falta de interés del niño hacia la escritura o la lectura. Esto es importante ya que, a menudo (y particularmente al inicio de los síntomas) se cree que el niño no quiere leer en público y en voz alta (por ejemplo)porque es perezoso cuando en realidad tiene vergüenza ya que sabe que es algo que le cuesta en demasía.

El impacto emocional negativo de la dislexia y la disgrafía

La dislexia y la disgrafía son dos trastornos del aprendizaje que conlleva a un trastorno emocional (no siempre severo) puesto que los niños presentan baja autoestima, aislamiento, desinterés, desgano  y hasta depresión ya que no saben las razones por las cuales ellos (y no el resto de los niños) no pueden leer y/o escribir (al menos esto es lo que ellos piensan equivocadamente).

¿Puede una persona adulta tener dislexia y/o disgrafía o solo se detecta cuando es niño?

Existen dos tipos de dislexia y disgrafía desde este punto de vista: una tiene relación con lo evolutivo, es decir que se presenta cuando el niño es pequeño y no ha alcanzado la edad de la escritura o lectura.

En otros casos la dislexia o disgrafía pueden presentarse tras un accidente cerebro vascular a cualquier edad de la persona. A este tipo de dislexia y disgrafía se le conoce como dislexia y disgrafía adquirida.


¿Cómo ayudar a un niño con dislexia y/o disgrafía?

Es importante acudir con un profesional para que realice las evaluaciones adecuadas a fin de determinar si el niño presenta dislexia, disgrafía, ambas y qué tipos de ellas (dado que existen diferentes tipos de dislexia y de disgrafía).

Podéis ampliar los conocimientos de la dislexia y la disgrafía en los siguientes enlaces


© Diferencias entre dislexia y disgrafía. Escuela de padres. Educapeques

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)

Un comentario de “Diferencias entre dislexia y disgrafía infantil

Los comentarios están cerrados.