Las mentiras en los niños y niñas. 10 Pautas evitarlas

Los niños y niñas pueden mentir en algún momento. Las mentiras preocupan a los padres y educadores, es un tipo de conducta que queremos evitar y educar a los pequeños para que sean sinceros y digan la verdad. Es importante conocer que se esconde detrás de las mentiras y conocer unas pautas para evitar que se generalicen y se conviertan en un modo habitual de comunicarse.

Las mentiras


La mentira aparece como un tipo de conducta para lograr una aparente autoprotección. En algún momento mentir cumple una función que puede resultar útil para afrontar determinadas situaciones, y su funcionamiento puede llegar a convertirla en un hábito. Pero mentir no soluciona el problema, solo lo mantiene oculto.

Aparece como fruto de la inseguridad y la desconfianza en uno mismo, creando una cobertura psicológica y ficticia que aparentemente nos protege.

Las mentiras en los niños y niñas

Todos los niños y niñas mienten en algún momento y no debemos preocuparnos. Es importante conocer las causas que subyacen a la mentira para poder comprender y actuar.

La mentira puede ser señal de que el niño/a esta en apuros, miente porque lo necesita.

Todos los niños/as pequeños  mienten en algún momento, el mundo mágico de fantasías, a veces se mezcla con la realidad, pero cuando la mentira persiste pasada esta edad se convierte en un problema que encierra algo más profundo como falta de seguridad, autoestima, etc. Puede convertirse en una tónica en la conducta del niño/a por eso hay que tratar y averiguar la causa.

Las mentiras

Por qué mienten los niños

  • Antes de los 3 años: no mienten, aunque digan cosas que no son verdad, no saben distinguir entre la realidad y la fantasía. Para ellos es verdad lo que dicen.
  • Entre 3 y 5 años: Son conscientes de que mienten, pero la mentira es parte del juego y no hay que darle demasiada importancia. Debemos prestar atención si se convierte en algo habitual o es un medio para conseguir lo que quieren.
  • A partir de los 5 años: Mienten de forma consciente, diferencian perfectamente lo que es cierto de lo que no lo es. Puede ser un signo de inseguridad y falta de autoestima, una manera de conseguir afecto, ya que no se valoran a sí mismos, o una forma de probar las conductas y comprobar los limites. En la adolescencia la mentira es una forma de proteger su intimidad.

¿Cómo saber si miente?

Muchas veces es difícil saber cuándo un niño/a  miente. Para saber si miente o no, es importante prestar atención cuando nos hablan. Cuando dicen la verdad estarán relajados y miraran a los ojos directamente sin apartar la mirada. Cuando mienten están tensos y sus expresiones faciales lo demuestran. Es fundamental escuchar con mucha atención lo que nos dicen, sí tiene sentido o no y hacerles preguntas para  ver si se contradicen o no.

¿Qué debemos hacer si mienten? 10 Pautas para evitar las mentiras.

Lo primero es intentar averiguar porque miente, para poder prestar atención a esos aspectos directamente y educarles para que no se convierta en un tipo de conducta habitual en ellos.

  1. Dales ejemplo. Muchas veces los niños y niñas mienten porque ven que es una conducta normal en nosotros. Los pequeños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos.
  2. No reacciones de manera desproporcionada, en determinados momentos es mejor no darle demasiada importancia y no dejarle al descubierto ya que afectaría a su autoestima.
  3. Crea un clima de confianza.Donde puedan expresarse sin miedo y temor a expresar sus fallos.
  4. Explícales la diferencia entre la verdad y la mentira, especialmente en niños pequeños.
  5. Felicítales cuando nos digan la verdad. Y hazle ver que aunque su conducta no sea la adecuada es importante que nos diga la verdad. Para ello le demostraremos nuestro amor incondicional.
  6. Interésate e indaga  las razones para mentir. No siempre es necesario castigar la mentira, a veces es más productivo trabajar su autoestima, seguridad y confianza y no dar importancia a la mentira.
  7. Dale la oportunidad para que sea sincero. A veces nos podemos obsesionar con la mentira y no le damos oportunidad para que nos digan la verdad, controlamos todo y no les creemos.
  8. Cuida y desarrolla su autoestima. En la mayoría de los casos crean una realidad que les proteja su autoestima, es fundamental proporcionarles una sana autoestima que les proporcione la seguridad para no tener que aparentar.
  9. Respeta su intimidad. No es necesario saberlo todo, a veces son cosas sin importancia y les obligamos a mentir. Esto es importante sobre todo en la adolescencia, es importante darles su espacio.
  10. Cuando nos miente debemos reaccionar con calma aunque con severidad.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Mas artículos que te pueden interesar:
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

2 comentarios de “Las mentiras en los niños y niñas. 10 Pautas evitarlas

  1. JOSE SUAREZ dice:

    Angel, Gracias a tí por darnos a conocer este artículo. Gracias a Celia Rodriguez, Psicóloga y Pedagóga, por brindarnos estos conocimientos tan útiles tanto en el hogar como en el aula, con el fin de conocer y poder tratar este tipo de problemas (LA MENTIRA), en forma más eficiente, Quizá cuando los niños sean adultos se conduzcan por el camino más transparente, honesto y no como tanto político mentiroso y esquilmador. Felicidades y mi cordial saludo.

Los comentarios están cerrados.