Suscribete a
ABC Premium

Una treintena de playas y ríos de España no son aptos para el baño

Una treintena de playas y ríos españoles no

son aptos para el baño de las 1. 779 zonas de baño costeras y 171 de aguas interiores

registradas en el Informe sobre la Calidad de las Aguas de Baño publicado hoy por la

Comisión Europea. La calidad de las zonas de baño es "bastante buena y estable" en las aguas costeras respecto a la estación anterior, con tasas elevadas de aceptación, tanto desde el punto de vista de los valores fijados obligatorios en la directiva como de los valores guía (más restrictivos, pero que permiten alcanzar la calificación de "buena calidad").

Así, la calidad media de las zonas de baño de las costas españolas, aunque en muy ligera

disminución en lo que se refiere a los criterios obligatorios, se mantuvo similar a la de la

temporada anterior. La gran mayoría, 97, 6 por ciento, es también conforme a los valores imperativos, y un número importante de zonas de baño de ellas (88, 6 por ciento) se adapta a los mínimos más estrictos para calificarlas de buena calidad.

Con un 0, 7 por ciento de playas con muestreos insuficientes, es difícil apreciar el status quo (1, 6 por ciento) observado para el porcentaje de zonas de baño no conformes respecto a la temporada pasada. "Lamentaremos esta deriva, puesto que la frecuencia de muestro es un parámetro conocido que no está sujeto a interpretación.

Una sola zona de baño está prohibida al baño, lo que no es significativo visto el número de zonas de baño controladas", señala el documento. Se han registrado cuatro playas no aptas al baño en Galicia, y el Río Tera a su paso por Porteareas, doce en Andalucía, principalmente en Málaga y Granada, cinco en las Islas Baleares, siete en Canarias y una en País Vasco. Asturias, Cantabria y Cataluña no tienen aguas de baño interiores o costeras vedadas al disfrute de los bañistas. La playa de Euskadi cerrada es la Playa de Toña, de Perdernales Sukarrieta.

En Granada, son señaladas la playa la Juana en Albuñol, las playas de Carchuna,

Torrenueva y el Cable en Motril. En Málaga, la Comisión Europea apunta como no aptas para el baño las playas de Arroyo Vaquero y La Galera Dorada de Estepona, la playa Calahonda de Mijas, y las playas del Monche, Ferrara y Peñoncillo de Torrox, así como la playa Torre del Mar de Vélez-Málaga. El Río Guadiana a su paso por Medellín también está prohibido.

En las Islas Baleares, Menorca tiene problemas en la playa Cala Padera, en el municipio Es Castell. Mallorca, en las tres playas de Pollença y playa Cala D'or de Santanyi. En el archipiélgo canario la playa La Arena de Lanzarote, Castillo de Arrecife y la playa Bocabarranco en Galdas, en la Isla de Gran Canaria.

En Tenerife, la playa Castillo Bajamar de La Laguna y la Playa Las Gaviotas de Santa Cruz. Asimismo, en Fuerteventura no se considera apta la playa de Muelleviejo en La Oliva. En Lanzarote, El Ancla de Teguise tampoco cumple los criterios de la Directiva comunitaria. En concreto, en Galicia están marcadas como no aceptables para el baño la playa Pescadoira en Bueu, la playa de Leño de Poio, la playa Figueiras en Islas Cíes, la Playa de la Concha en Vilagarcía de Arousa y el Rio Tera a su paso por Porteareas.

Siete zonas de baño han sido además señaladas como con un sondeo insuficiente. El informe percibe una mejora notable de la calidad media de las zonas de baño interiores respecto a la estación balnearia de 2002, remarcando sin embargo que el porcentaje de zonas de baño conformes a los criterios guía sigue siendo débil.

No obstante, el estudio de la Comisión apunta que el número de zonas de baño interiores no deja de disminuir, además, aunque España tiene experiencia en realizar estudios sistemáticos de sus aguas, en esta ocasión se observan zonas de baño sometidas a muestreos insuficientes y por tanto mal analizadas en la estación correspondiente a 2003.

Las aguas del río Pisuerga a su paso por Valladolid, las de la Garganta de Cuartos, en Losar de la Vera, y las aguas de Don Benito en Extremadura, tampoco cumplen los requisitos mínimos.

HACER UN ESFUERZO

Por otra parte, en el seno de la Unión las zonas no analizadas son escasas. Sólo dos países, uno de ellos España, contabilizan todavía zonas de baño que no están sometidas a muestreos y que son por tanto consideradas no conformes a los

valores obligatorios. Aunque es un número escaso, 0, 4 por ciento del volumen de las aguas costeras españolas, "debe hacerse un esfuerzo", señala la Comisión.

Para las aguas interiores, los porcentajes de zonas de baño conformes únicamente a los valores imperativos y, por otra parte, que también cumplen los criterios guía, ambos han aumentado un 10 por ciento, con valores respectivos de 95, 9 y 41, 1 por ciento.

Así, aunque se ha observado una evolución significativa, el balance global es mitigado, visto el débil porcentaje de zonas de baño que se adaptan a los valores guías. Por su parte, las que no cumplen los criterios obligatorios cae un poco, hasta 2, 3 por ciento.

También se constata que las zonas de baño prohibidas disminuyen sensiblemente, pero esta mejora es poco alentadora ya que el análisis muestra que 6 de las 14 zonas vedadas en 2002 no aparecen en esta temporada, hecho que Bruselas lamenta. Es preciso recordar que la Comisión envió a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber cumplido la sentencia de la Corte de 1998 en la que le reclamaba cumplir la directiva respecto a las zonas de baño de agua dulce.

En noviembre de 2003, el Tribunal de Luxemburgo impuso a España sanciones

financieras por no respetar el derecho comunitncreto, 624. 150 euros por año cada vez que un uno por ciento de las aguas de baño interiores españolas no se conforme a la calidad fijada en la Directiva.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación